|
. |
|
|
N° 4, mayo de 2004
Indice de
materias
Haz clic en el
imágen a la izquierda para una versión
en pdf del número entero.
|
Rebelión
en Irak contra la ocupación colonial
¡Movilizar
a los trabajadores del mundo para echar los imperialistas de
Irak!
Irak
se ha visto convulsionado por una rebelión que ha
alcanzado casi todas las ciudades del centro y sur
del país. Superando divisiones históricas que han
sido atizadas por los imperialistas desde tiempos
del coloniaje británico, los musulmanes de credo
sunnita y chiíta se han aproximado para luchar en
contra del enemigo común: los invasores
encabezados por los EE.UU., con sus aliados
imperialistas de segundo y tercer rango. La Liga por la IV
Internacional ha subrayado que cada golpe
asestado por el pueblo iraquí contra sus
sanguinarios amos coloniales y los ejércitos de
ocupación es un golpe a favor de los explotados
y oprimidos del mundo. Al mismo tiempo hacemos hincapié en que
la lucha contra esta guerra no debe limitarse a
quines sean los blancos inmediatos de la agresión,
sino que es deber de los obreros con conciencia de
clase y de los que se oponen al imperialismo en el
mundo entero movilizar su fuerza para parar en
seco la maquinaria bélica del Pentágono. Es correcto dirigir el fuego político en
primer lugar contra el imperialismo predominante,
el yanqui, pero a la vez es imprescindible
oponerse firmemente a todos los imperialistas. Frente a los nacionalistas
pequeñoburgueses y corrientes religiosas e
islamistas, luchamos por la revolución proletaria
en Irak como en todos los países semicoloniales de
América Latina, Africa o Asia, así como en los
centros imperialistas. Rebelión en Irak contra la ocupación
colonial (27 avril
2004)
ONU
y Marruecos ¡manos fuera del Sáhara Occidental!
¡Abajo
el plan Baker!
El
pueblo saharaui bajo la bota del “nuevo orden”
imperialista
En paralelo con la ocupación
colonial de Irak, aprobada a posteriori por las
Naciones Unidas, los imperialistas están dispuestos
también a “pacificar” diversas zonas de alto riesgo
de África e a “resolver” la cuestión del Sáhara
Occidental. El pueblo saharaui, que ha luchado durante
más de 40 años por su independencia y, después de
1975, contra el ejército de ocupación marroquí,
corre el riesgo de desaparecer. Su derecho a la
existencia como nación será enterrado según un plan
norteamericano que preconiza una “autonomía” fingida
bajo la bota de la monarquía marroquí. Para Washington, Marruecos es, tanto
militar como políticamente, la piedra angular de su
dominio cada vez mayor de África occidental. La Liga por la IV Internacional exige la independencia
inmediata e incondicional del Sáhara Occidental
y el retiro inmediato de todas las tropas
imperialistas y marroquíes estacionadas en su
territorio. Y en tanto que
los nacionalistas no pueden más que intentar
acomodarse a los regímenes burgueses regionales y
sus patrones imperialistas, los revolucionarios
proletarios luchamos por la revolución obrera que
los derribe y por una federación socialista del
África noroccidental. El pueblo
saharaui bajo la bota imperialista (15 de
febrero de 2004)
Golpe instrumentado por los imperialistas con el
aval de la ONU
EE.UU. y Francia imponen
ocupación colonial
¡Echar
a los imperialistas de Haití!
El domingo 29 de febrero al
amanecer, el presidente haitiano Jean-Bertrand
Aristide fue obligado por la fuerza a dejar su cargo
bajo intensa presión de Washington, metido en un
avión norteamericano e sacado de Haití, sin conocer
siquiera su destino. Poco después llegaron los
primeros marines norteamericanos, secundados
por tropas de las colonias antillanas de Francia. El
Consejo de la Seguridad de la ONU dió su aval al
condominio franco-norteamericano. Se abrió así un “nuevo capítulo” en las relaciones de
Haití con las potencias imperialistas, como lo
expresó el presidente estadounidense Bush, en forma
de una ocupación conjunta por sus antiguos amos
coloniales.
Desvanceiceron las diferencias tácticas entre los
rivales imperialistas en torno a la invasión a Irak,
y serán las masas haitianas que pagan el precio. En
nombre del “mantenimiento de
la paz” se ha instalado de
nuevo una “demcoracia de los escuadrones de la
muerte”. Sin embargo, la resistencia de los
trabajadores haitianos y acción obrera en los EE.UU.
y Europa contra la ocupación podría convertir a
Haití en un infierno tropical para los
imperialistas. ¡Echar
a los imperialistas de Haití! (1° de marzo de
2004)
¡Combatir a los golpistas, ningún
apoyo político a Aristide!
¡Organizar una resistencia
bajo dirección obrera
contra los escuadrones de la muerte invasores!
A lo largo de las últimas tres
semanas, sanguinarios rebeldes derechistas han
lanzado un golpe de estado en contra del gobierno
haitiano de Aristide, el otrora protegido del
gobierno demócrata de Bill Clinton. Los golpistas
se han aliado con una coalición supuestamente
“democrática” que ha sido subrepticiamente
financiada por el régimen Bush a través del
International Republican Institute. Mientras tanto, la
población empobrecida ha sido abatido por años de
miseria, resultado de la política económica de
austeridad y privatización impuesta por Aristide
en cumplimiento de las órdenes del Fondo Monetario
Internacional. Los
trabajadores no deben dar apoyo político a ninguno
de los bandos en esta contienda entre un
desgastado régimen populista instalado por los
imperialistas y una escuálida oposición
frentepopulista respaldada por el imperialismo.
Urge montar acciones
obreras clasistas, tanto en Haití como en la
vecina República Dominicana, y construir partidos
obreros revolucionarios en oposición a todos los
partidos burgueses de los regímenes fantoches de
los imperialistas norteamericanos. ¡Organizar
la resistencia obrera contra los escuadrones de
la muerte invasores! (28 de febrero de 2004)
México:Contra
la contrarreforma energética y el IVA
¡Aplastar la
ofensiva privatizadora y hambreadora –
Obreros al poder!
¡Abajo PAN,
PRI, PRD y demás partidos burgueses!
¡Forjar un partido obrero
revolucionario!
Después de la reciente
sublevación obrera en Bolivia y del estallido de
masas en Argentina hace dos años, un gran
enfrentamiento de clase se prepara en México. Los
grandes sectores de la burguesía (tanto nacional
como imperialista) que apoyaron a Vicente Fox para
presidente en el 2000 hoy están hartos de los
titubeos del “hombre de las botas”. Exigen a su
gobierno una arremetida en toda la línea contra la
clase obrera y el campesinado. Quieren comenzar con
la privatización de la industria eléctrica y de
Pemex, “reformar” las leyes laborales para eliminar
toda traba a la explotación despiadada y “acabar”
con la rebelión indígena y campesina, desde Chiapas
hasta Atenco. La respuesta obrera y campesina no se
hace esperar, pero carece de la dirección y el
programa clasista indispensables para vencer al
poderoso enemigo. Decenas de miles de trabajadores
marcharon contra las “reformas”
foxistas el 27 de noviembre., pero la dirección
queda en manos de un frente popular nacionalista que
abarca altos dirigentes del PRI, Cuauhtémoc Cárdenas
y su PRD, dirigentes sindicales y el grueso de la
izquierda mexicana. El Grupo
Internacionalista insiste: No el lienzo tricolor
nacionalista burgués sino la bandera roja proletaria
e internacionalista debe ondear sobre la
lucha. México:
¡Aplastar la ofensiva privatizadora! (27
de noviembre de 2003)
Huye el
asesino “Goni” ante la llegada de los mineros
Se instala Mesa, fantoche
del FMI y las FF.AA.,
con la traición de los dirigentes de la COB y
el MAS
Bolivia:
Levantamiento obrero apuñalado,
los trabajadores todavía en pie de lucha
Después de
semanas de movilizaciones masivas y cada vez más
combativas, el 17 de octubre el presidente
boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país,
dejando a su vicepresidente Carlos Mesa en el
poder. Para complacer sus
amos en Washington, el presidente asesino regó de
sangre al país, con un saldo de 140 muertos y unos
500 heridos, según cálculos de la Central Obrera
Boliviana (COB). Fueron
los mineros que determinaron la huida de Sánchez
de Lozada. Sin embargo, al
dar un “cuarto intermedio” al sucesor de “Goni”, los
dirigentes de la COB, junto con los del Movimiento
al Socialismo (MAS) y el movimiento indígena,
traicionaron a los trabajadores que tan
heroicamente lucharon contra el régimen títere en
la “guerra del gas”.
Muchos seudoizquierdistas lanzan vítores por la
“victoria”, pero tumbar al odiado presidente para
poner en su lugar a su delfín no es una victoria.
La Liga por la IV Internacional, en cambio, subraya que sigue vigente la consigna, “¡Obreros
al poder!” La tarea urgente sigue siendo la
construcción del núcleo de un genuino partido
bolchevique trotskista.
Bolivia:
levantamiento obrero apuñalado (26 de
octubre de 2003)
Masacre en
El Alto – Descontento entre las tropas –
Trabajadores de todo el país en pie de lucha
Arde
Bolivia: La guerra del gas
¡Obreros al poder!
Desde hace un mes, Bolivia ha sido sacudida por
movilizaciones masivas en contra del gobierno de
Gonzalo Sánchez de Lozada y su proyecto de
exportación de gas a un consorcio imperialista. En
la guerra del gas, la ira cunde mientras la sangre
obrera y campesina corre en el altiplano.
Es evidente para todos que se aproxima un
enfrentamiento decisivo, y en este duro combate
contra un enemigo poderoso se necesita la unidad
con los trabajadores chilenos, peruanos y
norteamericanos. Los
trabajadores de Bolivia manifiestan de nuevo el
heroismo que les ha caracterizado en tantos
momentos de su historia. Pero a pesar de su enorme
combatividad, el elemento clave está aún ausente:
una dirección revolucionaria internacionalista,
con el programa clasista y la decisión necesaria
no sólo para derribar al odiado “Goni” sino para
barrer con toda la burguesía y su aparato
represivo, mediante la revolución socialista
internacional que se extienda internacionalmente.
Arde
Bolivia: ¡Obreros al poder! (14 de
octubre de 2003)
Indígenas y trabajadores no
aguantan más
Dirigentes vendidos
imponen medidas del FMI, luego dimiten
El
hervidero ecuatoriano al borde del estallido
En
un nuevo viraje a la derecha, el gobierno de
Lucio Gutiérrez ha roto con su aliado, el
partido Pachakutik, expresión política de la
mayor parte del movimiento indígena en el
Ecuador. El presidente se esfuerza por mostrar
nítidamente su disposición para lanzar más
represión y más ataques a los trabajadores,
campesinos e indígenas, dictados por el Fondo
Monetario Internacional. La ruptura de Lucio
Gutiérrez con Pachakutik fue precedida por la
salida del gabinete del Movimiento Popular
Democrático. Aunque hoy aparentan una postura
combativa, estos reformistas y los políticos
burgueses indígenas le ayudaron a Gutiérrez a
engañar a las masas, como hicieron también en el
levantamiento frustrado del 21 de enero de 2000.
La mayor parte de la “izquierda”
internacional les ayudó en esta decepción. La
Liga por la IV Internacional, que dijo la verdad
en el 2000, advirtió sobre el carácter
reaccionario del gobierno frentepopulista de
Gutiérrez, y lucha por un gobierno obrero,
campesino e indígena. Hervidero
ecuatoriano al borde del estallido
(8 de agosto de 2003)
El marxismo y la
cuestión indígena en el Ecuador
En más de una década de
encarnizadas luchas de clases en el Ecuador, los
indígenas siempre han actuado como sector
combativo de una causa que involucraba a todos los
trabajadores del país. Sin embargo, los dirigentes
indígenas han apuñalado estas luchas en aras de
una nefasta “alianza” con algún sector de los
poderosos, que se viste en verde olivo o con traje
y corbata. Los dirigentes de Pachakutik (brazo
político de la CONAIE, la Confederación Nacional
de los Indígenas del Ecuador) no son los “ponchos
rojos” que tanto temían los generales y
terratenientes ecuatorianos en la rebelión del 90;
serían más bien unos “ponchos dorados”, que con su
discurso “plurinacional” buscan negociar su
entrada en la clase dominante. Desde sus inicios,
los partidos comunistas de América Latina buscaron
orientarse en torno a la cuestión indígena, sin
llegar a concretar una política coherente sobre
ella. La opresión de los indígenas está arraigada
en el modo de producción capitalista, y no puede
ser eliminada sin derrocar a la clase dominante.
Los estalinistas reformistas se limitaron a luchar
por una reforma agraria (burguesa); los
trotskistas insisten en a necesidad de una
revolución agraria como parte de la revolución
obrera. El
marxismo y la cuestión indígena en el
Ecuador (julio de 2003)
Amenazas
de EE.UU. tras represión de
contrarrevolucionarios en Cuba, liberales y
reformistas se unen al revuelo imperialista
¡Por la defensa revolucionaria
e internacionalista de Cuba!
A lo largo de los últimos meses, se han
incrementado bruscamente las provocaciones y
amenazas de los EE.UU. contra Cuba. Tras una racha
de secuestros, se levantó una ola de indignación
por la represión en Cuba de conspiradores
contrarrevolucionarios. No se trata solamente de
una escalada en las hostilidades, sino de
preparativos para la guerra: durante cuatro
déadas, los gobernantes norteamericanos, tanto del
partido Demócrata como del Republicano, han
mostrado su implacable hostilidad hacia la
Revolución Cubana, considerando su misma
existencia como una amenaza directa al dominio
estadounidense sobre América Latina. Pero mientras
la Casa Blanca y el Pentágono se preparan
para “robustecer” sus acciones contra La
Habana, una capa de liberales e intelectuales de
izquerida en Estados Unidos y Europa se queja por
la represión de contrarrevolucionarios en Cuba. Es
precisamente esta capa a la que Fidel Castro ha
querido ganarse a lo largo de los años al buscar
la quimera de la “coexistencia pacífica” con
el imperialismo. Los trotskistas luchamos por la
defensa cabal de Cuba contra la contrarrevolución
externa e interna, por derrotar el aplastamiento
del dominio imperialista mediante la revolución
socialista internacional en toda América Latina y
que se extienda al corazón del imperialismo
yanqui. ¡Por
la defensa revolucionaria e internacionalista de
Cuba! (17 de mayo de 2003)
¡Defender Cuba contra
la contrarrevolución!
Décadas de
guerra biológica de EE.UU. contra Cuba
En mayo del 2002, un alto oficial
norteamericano acusó a Cuba de tener de tener
“al menos un proyecto limitado de investigación y
desarrollo de armas biológicas”. Las acusaciones
de guerra biológica por parte de Cuba son una
campaña de “disinformación” típica de guerra fría.
En realidad, es el gobierno estadounidense que
tiene un largo historial de usar la guerra
biológica y química contra la nación antillana. Décadas
de guerra biológica de EE.UU. contra Cuba
(mayo de 2003)
|